José Antonio Hernández Guerrero
De cómo las experiencias dolorosas enriquecen la vida
A mi juicio, esta edición de siete obras de uno de los filósofos empiristas británicos más influyentes posee en la actualidad una singular importancia...
La enseñanza y la investigación como servicio social
Los gérmenes de las vocaciones profesionales, como ocurre con los rasgos anatómicos y psicológicos, están ocultos en los genes y empiezan a germinar en...
El equilibrio entre el poder, la cultura, el arte y el pensamiento
Aunque ya es aceptado que el Reino medio del Antiguo Egipto (aproximadamente 2050–1650 a.C.) fue el periodo más importante debido al elevado nivel de...
La convergencia “amable” entre la teoría y la práctica
Hombre de ciencia y de técnica -las dos caras de una misma moneda-, Ramón es, además, un observador atento, crítico y responsable de la...
La defensa de las convicciones irracionales
Quizás sean muchos los que, durante la lectura de la introducción de esta obra, se pregunten igual que yo si se trata de un...
El cuerpo es… el alma
Tengo el convencimiento de que la vocación de este profesor universitario de Anatomía tiene su origen, más que en una llamada para explicar la...
Un oportuno análisis de las relaciones entre la música y la vida
La experiencia de todos nosotros nos confirma que la música nos relaja, reduce nuestra ansiedad pero que, a veces, también nos impide la concentración...
El afán por mejorar la cantidad y la calidad de nuestras vidas
Por escasa atención que prestemos a las formas de conversar de Manolo Galán llegamos a la conclusión de que aquellas diferencias irreconciliables que establecíamos...
La influencia de una familia en la cultura occidental
Si aceptamos que la función principal del estudio de la Historia es el conocimiento de las raíces de la vida actual, tenemos que reconocer...
Evitar la trampa de creer que todo es falso
Aunque pensar es una necesidad humana –de todos los humanos-, cultivarla a veces nos resulta difícil sobre todo cuando los problemas son complejos o...